martes, 12 de marzo de 2024

CRÓNICA


“LA PRIMAVERA, SIN UNA GOTA DE AGUA”

Vecinos del A.H. La primavera no cuentan con el servicio de agua.

Fuente: Propia

Foto tomada: 12/03/24

Señora Yuli con sus baldes vacíos


Fuente: Propia

Foto tomada: 12/03/24

Desde el 04 de marzo del 2024, las carencias que vive la población del asentamiento humano la primavera I, II y III Etapa, no tiene justificación alguna sobre lo que están viviendo estos pobladores. El servicio de agua fue cortado en la madrugada, exactamente a las 4 am, por la cual los pobladores no sabían el motivo por el cual habían cortado el servicio de agua. Durante todo el día no tuvieron que beber, ni como alimentarse, ni como bañarse, ni nada. Los árboles a lo largo de las calles, normalmente cubiertos de flores rojas y rosadas en esta época del año, con un calor intenso, extendían sus ramas pidiendo auxilio hacia el cielo. 

Todos se encontraban a la espera de un carro que traiga agua potable en todo caso que aún no venga el agua, lamentablemente nunca llegaron, no se pronunciaron, ni asomaron sus cabezas. Es por ello, que la falta de inversión y mantenimiento de infraestructura por parte de la empresa estatal ha provocado escasez de agua en gran parte del asentamiento humano, lo que agrava las dificultades de la población. En esta situación, los vecinos tienen que almacenar agua en baldes, ya que no tienen tanques en donde almacenarla, y en dónde poder colocarla. Asimismo, no sabían cómo llegarían a resistir más días sin agua, sin una sola gota, ni que tomar.

Cientos de vecinos de las diferentes etapas del asentamiento humano, quienes padecen de falta de agua potable desde hace aproximadamente cinco días. Todos los ciudadanos tienen que movilizarse gastando su plata para comprar agua en las tiendas a 10 soles cada bidón de agua y que de esta manera estén llenos sus baldes o al menos la utilicen para su alimentación. En el transcurso de los días, recientemente, desde primeras horas de la mañana, grandes grupos de ciudadanos se concentraron y se unieron en distintos puntos de la zona para llenar baldes y barriles, y de esta forma darles a sus hijos que beber.

Los días pasaban, y no sabían cómo resistían. El 07 de marzo, los vecinos en la noche tuvieron que preparar su café y su comida con agua mineral. Sin opción a reclamo, tuvieron que endulzar sus cafés o limonadas con caramelos de limón, como a la antigua. Las calles ficus, las almendras, algarrobos y otras, se encontraba llenas de personas protestando y nadie que les hacía caso. A eso de las 9:30 de la noche llego un coordinador del alcalde, se acercó y les dijo: Mañana a tempranas horas tendrán agua, no es necesario que salgan a las calles a hacer bulla. La población se quedó un poco más aliviada ya que al día siguiente tendrían agua.

Pero, esto no sucedió pasaron más días aquí, siguen y seguimos esperando el agua, ya no se puede resistir por este calor; niños, jóvenes, adultos y ancianos tienen que estar en busca de agua, yéndose a otros lugares para conseguir el agua. Las horas pasan y pasan, todo se encuentra paralizado, la única agua que les quedaba se va evaporando a causa del calor intenso. El calor aumenta a un grado insoportable, los vecinos abren sus puertas y ventanas, asfixiados por la sequedad de la atmósfera de sus ambientes. Y es en ese instante donde todos reúnen todo lo que tienen para que alguna persona les ayude con el agua.

Calculando minuciosamente cada litro de agua y reservando cinco centímetros cúbicos para utilizar en la cocina, baño, lavado, etc. Para todos es un problema de años. Nuestro asentamiento humano no puede lograr un desarrollo sostenible sin primero brindar acceso al agua potable, cuya calidad y cantidad es necesaria para el consumo y el sustento.

Hasta cuando seguiremos esperando, hasta que ya no podamos respirar, ya no más, el agua es fundamental en toda sociedad.

¡El agua no es responsabilidad de uno: es responsabilidad de todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTREVISTA A UNA COCINERA TRADICIONAL DE LA PRIMAVERA-PIURA

LA EXTRAORDINARIA COCINERA TRADICIONAL DE PIURA Entrevista con la Señora Laudina, cocinera tradicional Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente...