miércoles, 13 de marzo de 2024

ENTREVISTA A UNA COCINERA TRADICIONAL DE LA PRIMAVERA-PIURA

LA EXTRAORDINARIA COCINERA TRADICIONAL DE PIURA

Entrevista con la Señora Laudina, cocinera tradicional


Fuente: Propia

Fuente: Propia










Fuente: Propia


Fuente: Propia

Entrevista exclusiva. Laudina Cordova Garcia nos aseguró que hoy en día, su principal logro es cocinar con mucho amor para sus clientes y a través de sus ganancias pagar los estudios de sus hijos. Además, nos habló del buen momento por el que pasa, ya que gracias a Dios esta triunfando en su negocio.

Entrevistadora: Buenos días con nuestra querida entrevistada, Laudina Cordova Garcia, una señora aguerrida y fuerte, con edad de 41 años, actualmente es ama de casa y tiene su propio negocio de comida. Un placer que seas participe de esta entrevista.

Entrevistada: Buenos días, es un gusto estar presente en esta entrevista, agradezco la invitación en la presente entrevista.

Entrevistadora: En la presente entrevista se hablará sobre la gastronomía y los platos típicos.

Entrevistadora: ¿A qué edad aprendió a cocinar?

Entrevistada: Mi madre me enseñó a cocinar tortillas cuando tenía 13 años; fue complicado hacerlas a mano y lo aprendí a hacer todos los días. Me sentó en una silla y me enseñó a preparar. Recientemente crezco con éxito, en el sabor de estos platos se utiliza técnicas culinarias y de alta cocina.

Entrevistadora: Tomando en consideración lo que acaba de mencionar, ¿Qué plato o comida es el más popular entre sus clientes?

Entrevistada: El tallarín verde con papa a la huancaína y su viste. Ya que es un plato sencillo de preparar y muy exquisito con albahaca, espinaca y queso fresco, y además poniéndole su toquecito de sabor. Es un plato muy disgustado por mis clientes, por su sabor y siempre al gusto. Los fideos verdes son deliciosos, nutritivos y fáciles de hacer con el incomparable sabor de la albahaca, espinaca y queso fresco.

Entrevistadora: ¿Cuál es tu especialidad o el plato que más te gusta preparar?

Entrevistada: El plato que más me gusta preparar es el estofado de pollo, ya que es un plato fácil de hacer y muy rico. Muy nutritivo junto a su verdurita. Se trata de un guiso de pollo muy básico, que se puede hacer con las verduras que tengas a mano, fácil de cocinar y económico.

Entrevistadora: ¿Qué te inspiró a convertirte en cocinera? ¿Cuál fue tu inspiración a tener en cuenta para cocinar?

Entrevistada: Me gustaba cocinar porque la veía a mi madre que preparaba y hacer a mis tías, también. Entonces a mí me gusto desde niña cocinar y a poco a poco me fue gustando más, me fue encantando. Cuando ya tuve a mis hijos, ya que como yo misma puedo prepararles sus platos favoritos a mis hijos y comensales. Hay a veces que les gusta repetir el plato, y eso me pone contenta y feliz. Es por eso, que actualmente tengo mi negocio de venta de comida.

Entrevistadora: ¿Cuál es el secreto para hacer que tus platos sean deliciosos o qué queden bien preparados o al gusto?

Entrevistada: Depende de que plato prepare, y haciéndolo con mucho cariño y alegría, poniéndole un toquecito de sabor que a mí me encanta ponerles. Además, debemos dominar que cantidad es necesaria de sal, pimienta, comino para echarle a la preparación de cualquier otro plato. Para ello, un plato debe ser capaz de transportarte a un momento pasado de tu vida, como recordar tu infancia. En definitiva, se trata de probar hasta dar con ese punto.

Entrevistadora: ¿Cómo decides qué ingredientes usar en tus recetas?

Entrevistada: Esto lo decido porque conozco cada ingrediente, se cuando esta listo para ser utilizado y cuando no. Asimismo, en cada receta hallarás información útil que te ayudará a decidir, no hace falta ser un experto para dejarse llevar por estos placeres culinarios. Dentro de cada receta encontrarás todos los ingredientes que necesitas para preparar el plato, así como sus cantidades exactas. Seguido de esto, cómo preparar la receta paso a paso para que no pierdas el hilo en ningún momento.

Entrevistadora: ¿Qué tipo de cocinera se considera?

Entrevistada: Me considero audaz, ya que siempre paro de aquí para allá, cocinando una cosa, luego otra. Por aquí sazonando, luego con otra cuchara probando como va quedando y así hasta que termino todo por completo.

Entrevistadora: Me da mucho gusto que sea de eso tipo de cocinera. Entonces, ¿Cuál es la parte más gratificante de su trabajo en el día a día?

Entrevistada: Lo más gratificante es que puedo hacer lo que me gusta, y lo hago por mis hijos que son mi principal motivación para salir adelante. A través de ello, puedo pagar sus estudios universitarios.

Entrevistadora: Wow, muy interesante lo que me comenta, ¿Hay algún plato o comida que le gustaría experimentar o agregar a su menú en el futuro?

Entrevistada: Si, me encantaría preparar seco de chavelo, aun tengo que practicar bastante para que me salga del todo bien, además, de los fideos saltados, que también me llama la atención.

Entrevistadora: Claro, es fundamental la práctica para que el plato que delicioso. ¿Cuál es su mayor satisfacción al ver a sus clientes disfrutar de su comida?

Entrevistada: Verlos felices y disfrutar su plato, que estén muy satisfechos con mi sabor y sazón, que es lo que me caracteriza.

Entrevistadora: De lo anteriormente mencionado, me podría indicar de manera general. ¿En qué consiste su negocio tradicional, teniendo en cuenta las comidas que prepara todos los días?

Entrevistada: Buenos días, muchas gracias por la entrevista. [Vuelve a decir buenos días] Si ahorita, me encuentro cocinando mi almuerzo para mis clientes, si es algo que a mi me gusta y también, es un ingreso que me queda para mis hijos que están estudiando, para poderlos apoyar. Ya que preparo diferentes platos, no es plato repetido todos los días. Gracias a dios me va bien y así voy saliendo a delante cada día. Muchas gracias.

Entrevistadora: Agradecemos plenamente su participación en esta entrevista, le deseamos muchas bendiciones. Muchas Gracias.

Entrevistada: Muchísimas gracias a ti señorita.

Fuente: Entrevista original propia.

https://drive.google.com/drive/folders/17L6cz74MF-bi2EsBlXznKoufHuVoCGt7?usp=sharing

Lugar: Casa de la señora Laudina.

martes, 12 de marzo de 2024

CRÓNICA


“LA PRIMAVERA, SIN UNA GOTA DE AGUA”

Vecinos del A.H. La primavera no cuentan con el servicio de agua.

Fuente: Propia

Foto tomada: 12/03/24

Señora Yuli con sus baldes vacíos


Fuente: Propia

Foto tomada: 12/03/24

Desde el 04 de marzo del 2024, las carencias que vive la población del asentamiento humano la primavera I, II y III Etapa, no tiene justificación alguna sobre lo que están viviendo estos pobladores. El servicio de agua fue cortado en la madrugada, exactamente a las 4 am, por la cual los pobladores no sabían el motivo por el cual habían cortado el servicio de agua. Durante todo el día no tuvieron que beber, ni como alimentarse, ni como bañarse, ni nada. Los árboles a lo largo de las calles, normalmente cubiertos de flores rojas y rosadas en esta época del año, con un calor intenso, extendían sus ramas pidiendo auxilio hacia el cielo. 

Todos se encontraban a la espera de un carro que traiga agua potable en todo caso que aún no venga el agua, lamentablemente nunca llegaron, no se pronunciaron, ni asomaron sus cabezas. Es por ello, que la falta de inversión y mantenimiento de infraestructura por parte de la empresa estatal ha provocado escasez de agua en gran parte del asentamiento humano, lo que agrava las dificultades de la población. En esta situación, los vecinos tienen que almacenar agua en baldes, ya que no tienen tanques en donde almacenarla, y en dónde poder colocarla. Asimismo, no sabían cómo llegarían a resistir más días sin agua, sin una sola gota, ni que tomar.

Cientos de vecinos de las diferentes etapas del asentamiento humano, quienes padecen de falta de agua potable desde hace aproximadamente cinco días. Todos los ciudadanos tienen que movilizarse gastando su plata para comprar agua en las tiendas a 10 soles cada bidón de agua y que de esta manera estén llenos sus baldes o al menos la utilicen para su alimentación. En el transcurso de los días, recientemente, desde primeras horas de la mañana, grandes grupos de ciudadanos se concentraron y se unieron en distintos puntos de la zona para llenar baldes y barriles, y de esta forma darles a sus hijos que beber.

Los días pasaban, y no sabían cómo resistían. El 07 de marzo, los vecinos en la noche tuvieron que preparar su café y su comida con agua mineral. Sin opción a reclamo, tuvieron que endulzar sus cafés o limonadas con caramelos de limón, como a la antigua. Las calles ficus, las almendras, algarrobos y otras, se encontraba llenas de personas protestando y nadie que les hacía caso. A eso de las 9:30 de la noche llego un coordinador del alcalde, se acercó y les dijo: Mañana a tempranas horas tendrán agua, no es necesario que salgan a las calles a hacer bulla. La población se quedó un poco más aliviada ya que al día siguiente tendrían agua.

Pero, esto no sucedió pasaron más días aquí, siguen y seguimos esperando el agua, ya no se puede resistir por este calor; niños, jóvenes, adultos y ancianos tienen que estar en busca de agua, yéndose a otros lugares para conseguir el agua. Las horas pasan y pasan, todo se encuentra paralizado, la única agua que les quedaba se va evaporando a causa del calor intenso. El calor aumenta a un grado insoportable, los vecinos abren sus puertas y ventanas, asfixiados por la sequedad de la atmósfera de sus ambientes. Y es en ese instante donde todos reúnen todo lo que tienen para que alguna persona les ayude con el agua.

Calculando minuciosamente cada litro de agua y reservando cinco centímetros cúbicos para utilizar en la cocina, baño, lavado, etc. Para todos es un problema de años. Nuestro asentamiento humano no puede lograr un desarrollo sostenible sin primero brindar acceso al agua potable, cuya calidad y cantidad es necesaria para el consumo y el sustento.

Hasta cuando seguiremos esperando, hasta que ya no podamos respirar, ya no más, el agua es fundamental en toda sociedad.

¡El agua no es responsabilidad de uno: es responsabilidad de todos!

NOTICIA: Padres de familia de la I.E. Innova Schools exigen mejoras en infraestructura en la institución

Padres de familia de la I.E. Innova Schools exigen mejoras en infraestructura de techos, debido al calor en Piura.

Madres de familias de Innova Schools exigen mejoras en la infraestructura de la institución. 


Fuente: Propia

Tomada el 6/3/24 en pleno transcurso de la noticia.  Hora 7:30


Madres exigen que se retire la Malla Raschel


Fuente: Propia

Tomada el 6/3/24 en pleno transcurso de la noticia.  Hora 7:30

Ubicado en la avenida progreso del distrito de castilla. Original con autoría propia 06/03/24

En medio del recrudecimiento del calor en Piura, los padres de familia de la Institución Educativa (I.E) Innova Schools han levantado su voz en demanda de mejoras en la infraestructura de los techos del plantel. Ante la creciente preocupación por la exposición prolongada al sol de los alumnos, han protagonizado una protesta frente a la institución, exigiendo a la directora, Clara Colque Palomino medidas urgentes para resolver esta situación. La principal petición de los padres de familia es la sustitución de la malla Raschel por un material más adecuado, así como el mejoramiento general de los techos, con el objetivo de brindar un ambiente más seguro y confortable para los estudiantes. 

Se estima que alrededor de 600 alumnos se verían afectados por esta problemática, que se agrava con las altas temperaturas que caracterizan a la región en estos días. Las madres de familia indicaron que existen dos canchas descubiertas de césped artificial donde los menores practican deportes. Además, agregaron: “Pagamos pensiones, que no son baratas, y aun así hay este tipo de material en su infraestructura, es increíble todo lo que pasa”. Pedimos a las autoridades que nos escuchen, que nos ayuden por el bienestar de nuestros niños, dijo: Sofia Cienfuegos, madre de familia que exige la infraestructura más adecuada para el colegio.

Se entiende que en octubre la institución organizará sus olimpiadas olímpicas en un ambiente deportivo, el cual creará una sensación de calor insoportable. Los manifestantes anunciaron que solicitarán oficialmente a la Junta de Educación y a la Fiscalía inspeccionar las escuelas para ver si ha habido atentados a la salud e integridad de los menores. Ante esta situación, se espera una pronta respuesta por parte de la directora, Clara Colque Palomino, quien ha sido instada a atender de manera inmediata las demandas de los padres de familia. La comunidad educativa confía en que se tomarán las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los estudiantes y proporcionar un ambiente propicio para el desarrollo académico.

En conversación, dijeron que la dirección del colegio solo colocó la malla Raschel para proteger supuestamente a los niños de la intensa luz solar y especialmente de la extrema radiación ultravioleta que se registra en Piura. Cosa que no puede ser, porque este tipo de malla se usa en agricultura no para protección de los rayos ultravioleta. Es por ello, que se debe sacar esta malla y colocar techo que pueda proteger a los estudiantes del intenso calor que azota a Piura. Asimismo, agregaron que esta situación lleva tiempo, pero lamentablemente las autoridades correspondientes no les hacen caso, es por eso que salen a marchar a favor de sus hijos y para beneficio de ellos. 

En este sentido, la institución Innova Schools se pronunció indicando que todas las actividades al aire libre se realizarán en áreas de sombra para priorizar la seguridad de nuestros estudiantes. Además, señalaron que las escuelas han realizado ajustes en los horarios para minimizar los efectos de las altas temperaturas que se introdujeron el año pasado. Asimismo, la directora, Clara Colque indicó que también se dará orientación, capacitaciones, talleres, etc.  a cada uno de los padres y alumnos y se realizarán campañas de información sobre los riesgos de la exposición prolongada al sol. Directamente “Nuestro personal académico, docente y administrativo está capacitado para atender cualquier situación estudiantil”, mencionaron. 

Fuente: Propia con autoría propia.

Se evidencia que es redacción y creación propia, no copia. 

martes, 20 de febrero de 2024

PIURA SOPORTA FUERTES LLUVIAS


Lamentablemente calles y avenidas, así como numerosos inmuebles entre casas, locales, instituciones públicas y privadas de las ciudades de Piura y algunas de sus provincias quedaron inundadas tras las fuertes lluvias registradas en las últimas horas.

Sobre todo, en el Asentamiento humano la Primavera donde se registró fuertes lluvias que han dejado lagunas de agua, cerca de este asentamiento se encuentra el colegio Manuel Scorza, el cual también ha sido afectado por las lluvias. Las siguientes imágenes lo evidencia.



Lluvias dejan estragos en la población, ya que no permite circular. Afueras del colegio Manuel Scorza se encuentran las lagunas llenas de agua. 


Asimismo, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Piura también se han registrados pequeñas lagunas de agua. Pero aun así las clases han seguido con normalidad durante toda la mañana. Se ve registrado a través de las siguientes imágenes.


Fuente: Propia


Fuente: Propia


Fuente: Propia

Mi amistad en plena lluvia


Fuente: Propia

Profesores continúan con sus clases 


Fuente: Propia

Afueras de los laboratorios de microbiología


Fuente: Propia


Fuente: Propia

Mi amistad con su paraguas en plena lluvia.


Fuente: Propia


Fuente: Propia


Fuente: Propia

Facultades tras las lluvias.


Fuente: Propia

Señora de limpieza limpiando las escaleras. 


Fuente: Propia

Estudiantes en plenas lluvias.



 


 



sábado, 17 de febrero de 2024

LA MÁS EXTROVERTIDA DEL SALÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

Entrevista exclusiva. Yiret de los Angeles nos aseguró hoy que su máximo logro ha sido ingresar a la UNP y conocer a grandes amistades en la Universidad. Además, nos habló del buen momento que vive en ella y lo positivo de una buena amistad. 



Yiret de los Angeles: La empatía y 

el  respeto son valores esenciales en 

cualquier relación de amistad. 



Fuente: Propia

Entrevista Personal para una futura comunicadora                                                         17/02/24

Entrevistadora: Buenos días con todos y con nuestra querida entrevistada Yiret de los Ángeles Chiroque Guerrero. Ella es una señorita extrovertida, con edad de 21 años, actualmente estudia ciencias de la comunicación, cursando el IV ciclo, le gusta la adrenalina, viajar, pasar tiempo con su familia y amigos, hacer TikTok, leer, tomar fotos. Se quiere especializar en relaciones públicas y periodismo.

Entrevistada: Buenos días, es un gusto estar presente en esta entrevista, agradezco la invitación. 

Entrevistadora: El gusto es mío, agradecemos tu participación. Para entrar en confianza, detallaré en qué consistirá la presente entrevista. 

Entrevistadora: La entrevista universitaria constará de 10 preguntas que estarán relacionadas a la amistad. Tema importante que cabe resaltar y hablar, justo en este mes de febrero, mes del amor y la amistad. 

Preguntas

Entrevistadora: ¿Cómo defines la amistad para ti?

Entrevistada: La amistad es un lazo afectivo entre una o más personas, es algo hermoso donde puedes compartir momentos agradables, expresó Diego. Se trata de una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. Se sustenta en valores y principios.

Entrevistadora: ¿Qué elementos consideras importantes en una amistad?

Entrevistada: La empatía y el respeto son valores esenciales en cualquier relación de amistad, otros elementos importantes son: Honestidad, Amabilidad o Bondad, Generosidad, Lealtad, confianza y que exista el respeto que es lo primordial.

Entrevistadora: ¿Qué es lo que más te gusta de la amistad, de compartir con tus amigos?

Entrevistada: Me gusta compartir momentos agradables con mis amigos, charlar con ellos en las buenas y en las malas, ser un equipo y apoyarnos entre todos. Poder aconsejarlos o que ellos me aconsejen a mí, poder compartir mi meta con mis amigos y apoyarlos a que ellos logren sus metas y objetivos. 

Entrevistadora: ¿Cuál crees que es la mejor cualidad que puede tener un buen amigo/a?

Entrevistada: La mejor cualidad creo yo que es la sinceridad, que mi amigo tenga la suficiente confianza para que sea sincero conmigo ya sea que me aconseje sobre mis actos, que me hable con la verdad y en todo caso si algo le incomoda sobre mí, me lo informe. Un buen amigo también es respetuoso y eso hace que se logre una buena comunicación y no haya ningún mal entendido. 

Entrevistadora: ¿Qué te gustaría que los demás apreciaran más de ti?

Entrevistada: Mis logros, mis metas y objetivos, lo amable que soy con todos.

Entrevistadora: ¿Qué es lo que más admiras de esa persona y que te encanta de él/ella/ellos?

Entrevistada: Las ganas que le pone para salir adelante esforzándose, la capacidad de emprender y hacer negocios y la manera en la que afronta los desafíos, lo que también admiro de mi amigo es que siempre apoya a su familia. 

Entrevistadora: ¿Qué es algo que considerarías imperdonable en una amistad?

Entrevistada: La traición, que habla mal de mí o que sea hipócrita, eso me dolería mucho que finja una amistad hacia mí y luego hable mal de mí y cuente mis cosas personales que en algún momento le confié. 

Entrevistadora: ¿Qué es lo más afortunado o gracioso que te ha pasado con un amigo/a?

Entrevistada: Algo gracioso que me paso con mi amiga es que estábamos esperando a un amigo para que nos recoja y nosotras vimos a alguien parecido a él tenía la misma moto el mismo casco y la misma contextura que él y yo le digo a mi amiga: ya llego, nosotros nos acercamos y mi amiga dice: Hola si entramos las dos. 

El chico se sacó el casco y dijo: disculpa.

Nosotras nos reímos y le dijimos disculpa al chico si fue algo gracioso para nosotras, nos habíamos confundido pensando que era nuestro amigo. 

Entrevistadora: ¿Cuál es el mayor sueño que deseas cumplir con tu amigo/a?

Entrevistada: Viajar por todo el mundo con mis dos mejores amigos, que cada uno emprenda su propio negocio, poder hacer ayuda social con mis amigos, terminar la Universidad juntos y tener un negocio para los tres.

Entrevistadora: ¿Qué consideras que es lo que más les gusta a tus amigos de ti?

Entrevistada: Lo divertida y risueña que soy, lo leal, la calidad de persona que soy y que siempre soy directa y respetuosa al momento de decir algo. 

¡Gracias Yiret! Se que estas por emprender un negocio con tus amigos. Te deseo de todo corazón que les vaya bien y triunfen, felicidades. Muchas gracias. 

Fuente: Entrevista original propia.

Lugar: Universidad Nacional de Piura.

Crdtos: Yiret de los Angeles-Universitaria de ciencias de la comunicación. 

Punto de referencia: https://laentrevistadelaeso.wordpress.com/portada/introduccion/estructura/


viernes, 16 de febrero de 2024

REGISTROS FOTOGRÁFICOS

Sin duda alguna el registrar diferentes momentos, nos hace únicos e importantes. En esta oportunidad, registro diferentes fotos para mostrar más de nuestra realidad en distintos contextos. 

ESTUDIANTES DE LA UNP PROTESTAS EXIGIENDO SUS DERECHOS, PARA QUE NO AUMENTEN PRECIO DE LA MATRICULA, EXAMEN SUSTITUTORIO Y RETIRO DE CURSOS💥



Fuente: Propia 

Estudiantes de la UNP, de diferentes carreras indignados salen a protestar por aumento de precios en matricula y examen sustitorio.

Estudiantes de la UNP protestan por aumento de precios en matrícula y examen sustitutorio. Cientos de estudiantes de la Universidad Nacional de Piura (UNP) se congregaron en los exteriores del auditorio Manuel Mancloa y Ferreyra para expresar su rechazo ante el reciente aumento en los precios de las tasas de matrícula, examen sustitutorio y otras tasas educativas en la institución. Esto se debería a nueva modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), quienes indican que el costo de la matrícula que era 150 soles se ha elevado a 208, representando un incremento de 58 soles con respecto al año anterior.

También, se ha aumento la matrícula, otras tasas también han experimentado aumentos exorbitantes. Por ejemplo, la tasa por examen sustitutorio ha pasado de 6.10 soles a 50.10 soles, mientras que el retiro de curso ahora tiene un costo de 21.20 soles. Estos ajustes financieros han tomado por sorpresa a los estudiantes de la UNP, quienes se han visto afectados por la carga económica adicional. Es indignante todo lo que viene sucediendo, no tienen ni compasión por lo que hacen, no piensan de que forma llega a afectar a los alumnos que se esfuerzan todos los días, para aprender algo nuevo. El comunicado publicado por la Federación de Estudiantes de la UNP señala lo siguiente:
"Es indignante que en medio de la terrible crisis económica que viene atravesando el país, se pretenda subir el costo de las tasas educativas en nuestra Universidad Nacional de Piura, esta decisión es totalmente arbitraria y desproporcionada y representa un golpe directo a nuestros derechos como estudiantes. Exigimos a las autoridades de nuestra universidad que esta medida sin sentido sea derogada inmediatamente".

El estudiante de Historia, Antonio Andrade expresó su preocupación por el aumento significativo en los costos de la educación pública, incluyendo la matrícula, el comedor universitario y los exámenes sustitutorios.

Considera que estos aumentos representan un intento de privatización de la educación pública, algo por lo que él y otros estudiantes han luchado para obtener.

«La matrícula que costaba 150 soles ahora está cerca de 210, el comedor universitario lo han subido a 19 soles, el pago de examen sustitutorio de 6.10 ha pasado a 50. 10 soles. Esto es un intento de privatización de la educación pública. Nosotros hemos luchado para ingresar a la UNP, nadie nos ha regalado nada, quieren privatizar ese logro que hemos obtenido. Hemos convocado una protesta de urgencia para que sepan que aquí no se va a permitir el aumento”, expresó Andrade

La federación de estudiantes de la universidad nacional de Piura emitió un comunicado denunciando el aumento injustificado de las tasas educativas en medio de la crisis económica del país, puesto que consideran esta medida como arbitraria y desproporcionada, exigiendo a las autoridades universitarias su inmediata derogación.
«Es indignante que en medio de la terrible crisis económica que atraviesa el país, se pretenda subir el costo de las tasas educativas en nuestra Universidad Nacional de Piura. Esta decisión es totalmente arbitraria y desproporcionada, y representa un golpe directo a nuestros derechos como estudiantes. Exigimos a las autoridades de nuestra universidad que esta medida sin sentido sea derogada inmediatamente».

Redactado por mi persona.

Fuente: La República.

RECONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE CHALACO Y UN POCO MÁS DE SU CULTURA


Fuente: Propia 

Se encuentra ubicado en la Calle Simón Bolívar N° 204 Plaza de Armas, Distrito de Chalaco, Provincia de Morropón, Región Piura. Actualmente se está reconstruyendo la plaza de chalaco, antes estaba un poco deteriorada y sucia. Ahora, el símbolo que los representaba ha cambiado completamente ya no salen los toros con el hombre agricultor de cultivo, ya llevan 5 meses de reconstrucción, desde el mes de octubre hasta ahora. Hasta el momento, el símbolo principal que representa el distrito de chalaco son dos toros enfrentándose, lo cual representa la cultura del distrito. 

Para que se den estos proyectos, trabajan en estrecha coordinación con la población, promoviendo la participación de los diversos agentes representativos de la comunidad en el desarrollo local sostenible, contribuyendo al bienestar general del Distrito de Chalaco y mejorando su calidad de vida. Parte de su cultura, la podemos observar en el mes de Junio, no solo se observa el cielo más despejado y un sol radiante por la llegada del verano, sino también por la celebración más importante para los chalacos: la conmemoración de los 189 años de creación política de este paisajístico lugar, donde las calles cobran más vida con la llegada de sus vecinos de Santo Domingo, Frías, Yamango y Pacaipampa.

Al hablar de la plaza de armas, también debemos tener otros puntos respectivos y hablar de ellos. Por ejemplo, para el Ing. Orlando Velásquez Calle, alcalde del distrito de Chalaco, Junio es un mes de fiesta. Durante 10 o 15 días se realizan encuentros deportivos, culturales, sociales y costumbristas entre los pobladores del distrito y pueblos vecinos de Chalaco donde ya se puede disfrutar de la plaza de armas. También se organizan ferias agropecuarias y artesanales en las que las diversas asociaciones de productores y tejedoras exhiben y venden sus diversos productos.

Chalaco pertenece al corazón altoandino de la sierra piurana. Su gran biodiversidad y potencial en recursos naturales favorecen las actividades agrícolas que realizan el 85% de sus pobladores; sin embargo, aún existe una deficiencia en la seguridad alimentaria y altos índices de desnutrición en los niños menores de 5 años. Pero, en sus cultivos se puede ver el arduo trabajo al que se dedican, esto se ve reflejado en lo que obtienen de sus cultivos como: panela granulada, café orgánico, frejol, harina de lúcuma y trigo gavilán son parte de la productividad agrícola del distrito de Chalaco. Estos productos se comercializan a nivel local, regional, nacional e internacional siendo esta una fuente de ingreso para las familias de la zona, quienes vienen trabajando en estas iniciativas, organizadamente y con entusiasmo.

Como vemos, Chalaco cuenta con variedad de recursos ecológicos que brindan a sus pobladores, la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Las ganas de trabajar de su gente, la presencia de instituciones que, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo, procuran el buen manejo de esos recursos en beneficio de las comunidades menos favorecidas y postergadas de la región, juegan un importante rol para el éxito de estas iniciativas y la optimización de oportunidades de desarrollo, y de esta forma busquen un mejor futuro en su comunidad.

Redactado por mi persona.

Fuente: UDEP.



MURAL EN EL DISTRITO DE CHALACO


Fuente: Municipalidad Distrital de Chalaco-Compartida 

Para profundizar en el tema de los murales, debemos saber porque los murales son una mejor forma de mostrar o reflejar la cultura de nuestras hermosas tierras chalaqueñas. Los grandes muros son uno de los soportes favoritos de los muralistas y profesionales del graffiti en la actualidad. Pueden revelar todo el potencial del arte urbano. El objetivo es cubrir toda la pared con una imagen única y distintiva. Tradicionalmente, el mural se pintaba directamente en la pared: esto constituía la base de la imagen. Sin embargo, su definición se ha ampliado para incluir imágenes que se pueden realizar sobre otro tipo de soportes (chapa, madera, cerámica, etc.) y que luego se montan en una pared (interior o exterior). 

En todos los casos, el mural es de grandes dimensiones y pretende formar parte de un espacio arquitectónico concreto. Como patrimonio cultural del distrito de Chalaco, los murales son artísticos, promueven una reinterpretación que corresponde a las creencias, preferencias y valores de quien los recibe, y en este sentido, este tipo de manifestaciones visuales representan en sí mismas una obra maestra que es consecuencia del juicio creativo humano. En este sentido, la imagen aporta un testimonio único y, por qué no decir, original de una tradición, presente o extinta, propia de una fase significativa de la evolución de nuestra especie.

Grandes murales hechos en el distrito de chalaco, por talentosos chalacos que realizan pinturas promoviendo la cultura y expresión cultural de su distrito. Es uno de los diez distritos que conforman la provincia de Morropón, ubicada en el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno regional de Piura, en el norte del Perú. Desde el punto de vista de la jerarquía de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Chulucanas. Es uno de los distritos más antiguos del Perú, elevado como distrito desde el 21 de junio de 1825, por Decreto Supremo dictaminado por el Libertador Simón Bolívar.

La municipalidad Distrital de Chalaco Liderada por el Alcalde CPC. Manuel Orlando Saavedra López a través de la sub gerencia de DEMUNA se realizó un mural, la cual se detalla a continuación:

Nombre de la obra: Fortaleza

El muro lo realizaron inspirándose en la fortaleza que existe en las mujeres chalaqueñas, así desde su revalorización descubramos las virtudes que en ellas habitan y las hacen fundadoras de este hermoso distrito. En sus miradas profundas llenas de esperanza, forjan el presente y futuro de las generaciones venideras. También, en esta obra afirmamos el reconocimiento que se merece la mujer chalaqueña, por su ímpetu frente a las adversidades y su inteligencia para ser el pilar de las familias.

Gracias a la gestión de su alcalde de la municipalidad distrital de chalaco que viene ejecutando importantes obras para el beneficio de las familias chalaqueñas.

Muralistas:

- Jerson Jiménez Nieves de Sullana.
- Karla Ruiz Navarro de Sullana
- Gonzalo Ruiz Córdova de chalaco

El mural, desde su creación pasada hasta el presente, es un recurso de imagen que ilustra diversos temas que, en su forma imaginativa, demuestran y revelan experiencias sociales que transmiten mensajes que trascienden el tiempo y el espacio. La observación de estos iconos despierta la imaginación de los observadores, motivándolos. Para concluir, desde esta perspectiva, los murales son una manifestación de identidad que se vuelve accesible como crisol de discursos estéticos, sociales, políticos y culturales y también ofrece a los habitantes de la ciudad una visualidad alternativa y un consumo cultural diferente: fotografías, gráficos, iconos y símbolos.

Redactado por mi persona. 

Fuente: Mural Graffiti.

Sacado de: https://muralgraffiti.es/pintura-mural/

LA BELLEZA DE CATACAOS

Fuente: Propia

El distrito de Catacaos se encuentra localizado dentro de la provincia de Piura, que se ubica en el departamento del mismo nombre. Este distrito fue creado en la época de la Independencia y comprende una superficie total de 2,565.78 Km2. Entre sus grandes atractivos turísticos de este hermoso distrito podemos mencionar a la Plaza de Armas. Entre los atractivos turísticos de este distrito podemos mencionar sitios como la Plaza de Armas. En sus maravillas se ve reflejado tanta hermosura y carisma, que belleza de infraestructura.

La Plaza de Armas de Catacaos se caracteriza por la estatua de un hombre en el centro de la plaza. Esta es la estatua de Juan de Morí Alvarado, quien fue un sacerdote y vicario de la parroquia. En los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos se encuentra la Iglesia San Juan Bautista y la Municipalidad de Catacaos. En sus alrededores de esta plaza, es posible que hallemos distintos establecimientos para disgustar de platos, restaurantes que ofrecen al público sus ricas comidas tradicionales de la provincia de Piura, famosa por su buena sazón; entre los platos imperdibles que se sirven en Catacaos, resaltan el seco de chavelo, la malarrabia, los tamalitos verdes, entre otros.

Otro lugar interesante de Catacaos es la llamada Calle Comercio, donde se puede encontrar una increíble variedad de artesanías, ya sea cerámica, así como una gran variedad de joyas, zapatos, bolsos, carteras, cofres forrados en cuero, pedrería, tocados tradicionales piuranos, vestimentas típicas, etc. Además, en la Calle Comercio podrás comprar diversos dulces tradicionales piuranos, como natillas y natillas especiales que contienen algarroba, así como otros ingredientes adicionales que no sólo crean una explosión de placer en el paladar, sino que también aportan importantes valores nutricionales a quienes lo consumen.

En este lugar encontramos obras elaboradas en oro y plata, además de paja, madera, cuero y barro cocido, trabajos de hábiles artesanos cuyas habilidades son buscadas por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan a estas soleadas tierras. Pero su arte no se queda sólo en la ciudad; A cinco minutos de Catacaos se encuentra el caserío de Simbilá, tierra de alfareros conocida por sus cántaros, ollas y cántaros que asombran a doctos y curiosos al ver al artesano elaborando una vasija para agua utilizando como herramientas de trabajo dos cucharones, una piedra de río, un lienzo y sellador, sentados o arrodillados en el suelo, elaboran a mano innumerables objetos con diferentes estéticas.

Catacaos es una comunidad resiliente y trabajadora que busca mejorar su calidad de vida y promover el desarrollo sostenible. Con el apoyo adecuado, el distrito tiene el potencial de convertirse en un destino turístico importante y un centro de producción artesanal reconocido a nivel nacional e internacional. En conclusión, el distrito de Catacaos es una localidad con una rica historia y una cultura vibrante, el cual es muy significativo para sus ciudadanos que gracias a su artesanía, turismo, economía, cultura y desarrollo sostenible salen adelante, siempre vencedores y luchadores.

Redactado por mi persona.

Fuente: Turismo i

Sacado de: https://turismoi.pe/ciudades/distrito/catacaos.htm

EL RICO DISTRITO DE SANTO DOMINGO


Fuente: Propia




Fuente: Propia 

Para empezar, hablaremos sobre los puntos más importantes del distrito de Santo Domingo.

El distrito de Santo Domingo es uno de los 10 distritos que conforman la provincia de Morropón, ubicada en el departamento de Piura, dependiente del gobierno regional de Piura, en el norte del Perú. Fue creado el 04 de noviembre de 1887. Sus coordenadas geográficas según el Instituto Geofísico nacional del Perú, son 79°52’ 27’’ Longitud Oeste y 05°01’39’’ Latitud Sur del meridiano de Greenwich y en Sub cuencas de los ríos “La Gallega y San Jorge”, del Corredor Andino Central. Su capital es la Villa de Santo Domingo, ubicado a 1457 m.s.n.m y distante a 130km. Por carretera de la ciudad de Piura. Su altitud fluctúa entre 300m. y los 3000 m.s.n.m.

Datos importantes
Departamento: Piura
Provincia: Morropón
Superficie: 187.32 km²
Población: Aprox. 8010 hab.
Ubigeo: 200409
El distrito limita con:
Norte: con la provincia de Ayabaca.
Sur: con los distritos de Morropón y Santa Catalina de Mossa.
Este: con los distritos de Chalaco y Santa Catalina de Mossa.
Oeste: con los distritos de Chulucanas y Morropón.
Clima
La lluvia cae principalmente de enero a marzo y las temperaturas pueden alcanzar entre 29 y 30 °C durante el día y descender a 13 °C durante la noche. Por ello, tiene un clima diverso a lo largo de su extensión, predomina el templado sub – húmedo.

División Administrativa
Actualmente cuenta con 51 localidades, divididas en caseríos y anexos.
Caseríos: Batanes, Botijas, Caracucho, Chungayo, El Bronce, El Checo, El Faical, El Faique, El Jahuay, El Palto Alto, El Palto Bajo, Huacas, Huayacanal, Jacanacas, Noma, Pueblo Nuevo, Quilpón, Quinchayo Alto, Quinchayo Chico, Quinchayo Grande, San Agustín, San Francisco, San Jacinto, San José de Chungayo, San Miguel, Santa Fé de Portachuelo, Santa Rosa, Simiris, Tasajeras, Tiñarumbe, Tuñalí, Virgen de la Puerta.
Anexos: Baltazares, Centenario, Chacayo, Chacacomal, Chachacomal Alto, Frijolal, Hualtacal, La Cruz, La Vaquita, Lanchapampas, Nueva Esperanza, Palo Santo, Pampa de los Ramírez, Tailín de San Miguel, Taylín de Tuñalí, Yumbe.

Festividades

- Semana Santa
- 24 de junio. - Aniversario del C.S.M «San Juan».
- 23 de septiembre. - Aniversario del C.S.M y de su patrona, La Virgen de Las Mercedes.
- 4 de noviembre. - Es la principal fiesta del año en honor al patrón Santo Domingo de Guzmán y a su creación política. Durante ella se organizan diversas actividades (campeonatos deportivos, serenatas, pelea de toros, peleas de gallos, ferias artesanales, desfiles, pasacalles, degustación de platos típicos…).
Atractivos turísticos de Santo Domingo

Los Caracoles
Este destino se ubica a 20 minutos al norte de Santo Domingo, llegando al primer puente que conduce al camino a la “zona de Los Quinchayos”. Respecto a su forma, existe una teoría muy popular, que dice que su origen puede ser de la corteza de un caracol gigante atrapado en las rocas, y que finalmente se formó.

La Huaca
Este es uno de los lugares más aventureros y difíciles de llegar en Santo Domingo. Esta piedra hermosa está ubicada en el cerro el cual lleva el mismo nombre denominado La Huaca, en el caserío de Tiñarumpe. Sin embargo, si te animas a acampar en este maravilloso lugar, pero no quieres llevar mucho peso, no lleves botellas llenas de agua, puesto que una hora antes de llegar a La Huaca se encuentra un manantial.

Cristo Redentor Sanqueño
Se encuentra a la entrada de este distrito y es visitado por todos los peruanos y extranjeros ni bien llegan a este lugar. En este magnífico lugar podrás disfrutar de una bella vista, y podrás tomarte miles de fotos en todos los ángulos que tu prefieras.

En resumen, el distrito de Santo Domingo en Piura es un lugar de gran belleza natural, rica historia y cultura vibrante. Es un destino ideal para aquellos que buscan explorar la historia y la naturaleza del norte de Perú.

Redactado por mi persona.

Fuente: Iperú.org.

Sacado de: https://www.iperu.org/distrito-de-santo-domingo-provincia-de-morropon

💬 Sigan comentando, para seguir publicando. 


jueves, 15 de febrero de 2024

TEXTO INFORMATIVO: ¿CÓMO ESTA LA DELINCUENCIA EN LA ACTUALIDAD?

  ¿CÓMO SE VIENE ENFRENTANDO LA INSEGURIDAD NACIONAL?


Fuente: Orelia Group

En la actualidad que vivimos hoy en día. La inseguridad ciudadana es uno de los problemas que más se presentan en la sociedad, la cual ponen en riesgo las vidas de miles, problemática que llega a afectar a todos, donde las grandes autoridades no hacen nada por remediarlo. 

Esto queda registrado en una encuesta reciente hecha por Ipsos, a nivel nacional, donde se concluye que el 44% de toda la población indica el principal problema que debería priorizar el Gobierno es la delincuencia, solo después de la corrupción. Respecto al control de la delincuencia, Ipsos ha revelado que el 70% de ciudadanos indican que la delincuencia ha empeorado drásticamente. Sin embargo, en otra encuesta que fue desarrollada en abril del pasado año por el IEP indican que el 80% de la población siente inseguridad frente a la posibilidad de algún hecho delictivo o evento contra su integridad física o moral.

Además, a lo anteriormente mencionado, según datos brindados por el IEP, la mayoría de los casos de percepción de inseguridad se registraron principalmente en Lima Metropolitana (86%) y en las zonas urbanas (82%). De acuerdo a (BID, 2023) la criminalidad es el fenómeno más compleja y diversa. A pesar de todo ello, la principal estrategia en la que se apoyan es en las fuerzas de orden. Asimismo, los educadores y docentes son el principal pilar de todo el sistema educativo. Por eso, eligen a los agentes policiales representan el elemento central de la ciudadanía. Aunque no exclusivo, dentro del enfoque gubernamental para que puedan enfrentar a la delincuencia, que abunda hoy en día.  

América latina opina que "es mejor destinar recursos a mejorar la formación de la policía en vez de aumentar la cantidad de agentes policiales" BID (2023). Por otro lado, en el último informe del INEI, durante el periodo de noviembre 2022-abril 2023, en la tasa de criminalidad se ha visto variaciones a nivel nacional alcanzando a un 25% de la población en general, lo que ha reflejado un aumento del 3, 9% de puntos porcentuales en comparación con el año 2021 con 21, 1%. Ahora en relacion con los actos criminales destacan: el robo de dinero, carteras o teléfonos móviles, que ha afectado aproximadamente a 12 de cada 100 ciudadanos durante todo el periodo de análisis.   

A nivel de vigilancia en la zona, al menos deben participar la Policía Nacional del Perú PNP, el serenazgo o el patrullaje integrado que se debería encontrar en determinados puntos donde se registre más delincuencia, durante el periodo de análisis, el 43.7% de la población. afirmó contar con vigilancia en su vecindad, según datos del INEI. Pero esto no es suficiente, para terminar por completo con la delincuencia Por otra parte, cuando se analizó el uso de los recursos públicos para garantizar la seguridad ciudadana, de acuerdo con el MEF, en el presente año, el Ministerio del Interior cuenta con un presupuesto que asciende a S/ 3.924 millones para la reducción de delitos y faltas que atentan la seguridad ciudadana, lo que refleja un incremento del 7,7% con respecto al año anterior. 

Entonces, la mitigación de la delincuencia es un desafío diario que requiere un enfoque integral y plenamente coordinado en todos los niveles de gobierno. Para ello y para lograrlo, será esencial implementar nuevas medidas que van más allá de la simple asignación de recursos, para involucrar la mejora de las capacidades policiales, la promoción de la educación y la formación de habilidades. Y solo a través de una buena estrategia integral y colaborativa, que involucre a todos los niveles gubernamentales y a toda la sociedad en su conjunto, podremos construir un nuevo mundo lleno de seguridad y sin preocupaciones. 

Fuente: COMEX Perú

Sacado de: https://www.comexperu.org.pe/en/articulo/como-se-viene-enfrentando-la-inseguridad-ciudadana 

Fecha: 15/02/24


ENTREVISTA A UNA COCINERA TRADICIONAL DE LA PRIMAVERA-PIURA

LA EXTRAORDINARIA COCINERA TRADICIONAL DE PIURA Entrevista con la Señora Laudina, cocinera tradicional Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente...